Os pregunté la semana pasada si os interesaba un post sobre cómo tratar la fiebre en casa y la respuesta fue abrumadora. 🤦🏻♀️ De hecho, el 90% de los mensajes privados que recibo estos días son por este motivo!.
🌡Como ya comenté en un post anterior explicando qué es la fiebre, NO se trata de una enfermedad, se trata de un SÍNTOMA. Y sólo la solemos tratar cuando afecta al niño de alguna manera: está quejoso, menos activo, le duele la cabeza…. no pasa nada por tener al niño con décimas y esperar evolución. Eso sí, tampoco le traigáis a urgencias o a la consulta con 39* sin darle nada “ para que veas que tiene fiebre”.
🌡Hablamos de fiebre a partir de 38. Hasta entonces, lo llamamos febricula.
💊La medida farmacológica más común es el paracetamol (siempre recetado y dosificado por un médico).
🏠Medidas físicas para probar en casa cuando nuestro hijo tiene fiebre y no cede con medicación (o antes de probar a darle medicación)
🔸Hidratación oral: cuando tenemos fiebre, nuestro cuerpo está caliente y pierde agua. Ofrécele líquidos frecuentes
🔸Destápale! No queremos que coja más calor, déjale en pañal. La fiebre “no se suda”.
🔸Un truco 🔝 que aprendí cuando #paulibebe estuvo en la UCI muy malita ➡️ dale un masajito con crema hidratante. Al evaporarse la crema, le bajará inmediatamente la temperatura corporal! TODAS LAS MAMÁS QUE LO HABÉIS PROBADO ME DECÍS OS HA FUNCIONADO FENOMENAL 👏🏻
🔸Prueba a darle un baño de agua templada (ojo!!!! Nunca fría, el gran contraste de temperatura no es nada bueno!)
🔸A #paulibebe incluso le ponían un ventilador a los pies de la cama, pobrecita mia!.
🚨Cuando ir a urgencias?
🔺Fiebre más de 24h (+ alguno de los siguientes síntomas)
🔺Fiebre que no cede con mediación / medidas físicas
🔺Niño hiporeactivo (no se mueve, durmiendo todo el rato…)
🔺Fiebre + vómitos “en escopeta” o que no ceden
🔺Rigidez muscular
🔺Manchas rojas que no desaparecen cuando las aprietas.
🤗Y hasta aquí, el post de hoy! Espero que os haya resultado útil, os leo en comentarios!