El test de Apgar es un método sistemático para evaluar la adaptación del recién nacido al mundo extrauterino. Se llama Test de Apgar ya que lo ideó una anestesista americana llamada Virgina Apgar… allá por los años 50. Actualmente es un test rápido y seguro utilizado en una gran cantidad de países
¿Cuándo se realiza? ¿Se puede hacer durante el “piel con piel”? ➡️ Se realiza en el primer minuto de nacer y se repite a los 5 min. Se puede evaluar al bebé mientras hace piel con piel siempre que la puntuación sea alta. Si observamos algún parámetro alterado, debemos actuar rápido
¿Qué parámetros se evalúan?
Frecuencia Cardiaca
Respiración
Tono muscular
Respuesta a estímulos
Coloración
Os dejo una infografía para que lo podáis ver más claro!
¿Cómo se interpreta?➡️ Cada uno de los parámetros tiene 3 puntuaciones diferentes (0,1 o 2 puntos). Se suman todos los parámetros y si la puntuación total es + 7 puntos➡️ADAPTACIÓN CORRECTA, si es – 7 ➡️ el bebé necesitará ayuda (estimulación, oxigeno, calor…) .
Os habréis fijado que en el informe lo ponen de la siguiente manera: ej. Apgar 7/9 ➡️esto significa que el bebé ha obtenido 7 puntos en el PRIMER MINUTO y 9 puntos a los CINCO MINUTOS.
Recordad que es una evaluación rápida y sistemática de ADAPTACIÓN a la vida fuera de su madre. Un bebé con un Apgar bajito necesitará algo de ayuda los primeros momentos, pero esto no implica siempre daños en el futuro
Cuenta conmigo, CUENTA CON ANA