El Segundo post que os prometí tras la vuelta de vacaciones
🤱🏻¿Qué es la costra láctea? ➡️ es un tipo de dermatitis, se llama dermatitis seborreica del recién nacido. Se trata de unas escamas o placas de sebo que aparecen en las primeras semanas o meses del bebé. Suelen aparecer en la cabeza y cuero cabelludo, aunque también pueden aparecer en cejas, párpados, cuello, pabellón auricular. No se sabe muy bien cuál es la causa… algunos investigadores piensan que puede ser un exceso de sebo debido a hormonas maternas.
🤱🏻¿Le duele a mi hijo? ➡️ en principio no es sintomática clínicamente. No duele.
🤱🏻¿Qué tratamiento tiene? ➡️ muchos pediatras os dirán que no tiene tratamiento, y en realidad, es verdad. Es un trastorno cutáneo que visualmente asusta mucho, pero se va con el tiempo. En casos graves los médicos suelen pautar tratamiento con corticoides tópicos, orales y antifungicos.
🤱🏻¿Puedo hacer algo en casa?➡️ se recomienda usar un champú suave (hay champús específicos) y si tiene mucha costra puedes ponerle aceite (de oliva, de almendras) o vaselina en las costras para ablandarlas. Aprovecha cuando esté mojado en la hora del baño para poner el aceite y que no sea tan pringoso! OJO
nunca hay que arrancar las costras!.
🤱🏻La costra láctea puede desaparecer durante un tiempo y luego volver a aparecer.
Cuéntame si tu bebé ha teñido costra láctea, ¿como la tratasteis? ¿Usasteis aceites o vaselina? Os leo en comentarios!.
Cuenta conmigo, CUENTA CON ANA