“Te llamo de la guardería porque Juanita tiene fiebre …”
Y no dejamos que termine la frase porque ya estamos casi de camino a por Juanita!
¿Qué es la fiebre? ➡️ La fiebre es una elevación de la temperatura corporal que realiza nuestro organismo como medida de protección. Ajá, entonces ¿la fiebre nos protege? ¡Y yo que le tenía manía!
pues si, señores! Nuestro cuerpo eleva la temperatura para que los virus no campen a sus anchas por nuestro cuerpo ➡️ por eso suele aparecer cuando tenemos una infección.
¿Qué se considera fiebre? ➡️ Los valores de temperatura axilar (la forma más común de medir la fiebre) son los siguientes:
Febrícula ➡️ 37* – 38*
Fiebre ➡️a partir de 38*
Hipertermia ➡️ a partir de 40*
También podemos tomar la temperatura en la frente, con termómetros de contacto o vía rectal, en la boca… etc. Teniendo en cuenta que en vía rectal y oral suele haber un aumento de 1* grado mínimo.
¿Es peligroso tener fiebre? ➡️ La fiebre no es una enfermedad, es un SÍNTOMA, al igual que los mocos, por ejemplo. La fiebre en sí misma no es peligrosa (salvo casos extremos de fiebre muy alta o fiebre elevada muchos días). Por sí misma no causa síntomas neurológicos.
¿Cómo y cuándo tratamos la fiebre? ➡️ Tendemos a asustarnos y querer bajar la fiebre por nuestra propia experiencia, ya que sabemos que suele ir acompañada de dolor de cuerpo, cabeza… etc. En los niños trataremos la fiebre si es molesta: está irritable, come poco, no se deja tocar… Si tu hijo tiene 38* y está tan “pichi” ➡️ vigílale y listo. Podemos tratar la fiebre de varias maneras:
1️⃣ Medidas físicas: las primeras que debemos tomar. Muy importantes! Desabriga a tu hijo lo que puedas, déjale con el pañal. Olvida el consejo de las abuelas de antaño de “la fiebre se pasa sudando”. También puedes darle un baño de agua templada (ojo! Nada de agua fría, sería mucho contraste y no es bueno), o ponerle pañitos templados en la frente
2️⃣ Medidas farmacológicas: Paracetamol como primera elección / Ibuprofeno a partir de los 6 meses, si tienes dudas consulta a tu pediatra para ver qué antitérmico debe tomar tu hijo y la dosis.
3️⃣ Medidas generales: ofrécele agua con frecuencia, la fiebre hace que nos deshidratemos y debemos cubrir esa necesidad de hidratación.
Entonces, ¿cuándo me preocupo? ➡️ Como siempre, más que preocuparse hay que “ocuparse”. Deberás visitar a tu pediatra: en niños > 6 meses / fiebre + síntomas respiratorios o digestivos / falta de apetito / fiebre durante varios días y es motivo de acudir a URGENCIAS: manchas en la piel que no desaparecen al estirar la piel con los dedos / fiebre >40* / rigidez de nuca / somnolencia / convulsiones.
Y hasta aquí el post sobre la FIEBRE. ¿Alguna duda? Nos leemos en comentarios!
2 comentarios en “Fiebre en lactantes y niños”